BIENVENIDA

 Imagen tomada de: http://www.d-todos.com/glitters/

Contador de visitas

jueves, 1 de septiembre de 2011

Cotización de equipo de computo

¿QUE ES UNA COTIZACIÓN?

La cotización es aquel documento que el departamento de compras usa en una negociación. También se denomina cotización a las cuantías que los trabajadores deben ingresar al zapamp del estado en concepto de aportación a la seguridad social. Este tipo de aportación en algunos países recibe el nombre de cotización previsional, y es la fracción, usualmente mensual, de un sueldo o salario depositado por el empleado o empleador (mediante retención) en un sistema de seguridad social. En el caso de Chile son los aportes a la cuenta individual de retiro del trabajador en una AFP. Cotización de un valor mobiliario o título valor es su admisión a negociación en un mercado bursátil. Más exactamente, la cotización es la tasación oficial que se hace de su valor (normalmente a diario), en función de criterios pre-establecidos que dependen de las órdenes de compra y de venta de ese título.
Documento informativo que no genera registro contable.
¿QUE ES UNA HOJA DE COTIZACIÓN?

Cotización es la acción y efecto de cotizar (poner precio a algo, estimar a alguien o algo en relación con un fin, pagar una cuota). El término suele utilizarse para nombrar al documento que informa y establece el valor de productos o servicios. Por ejemplo: “Por favor envíame la cotización de diez litros de pintura y tres kilos de cal”, “Ayer hablé con Lautaro para que me pase la cotización pero aún no recibí nada”, “La cotización del servicio me dejó sin palabras”.Otro uso del concepto está vinculado a la tasación oficial de un valor en el mercado bursátil o de una divisa. Esta cotización suele variar en función de ciertos criterios y estar regulada por el Estado: “El gobierno no dejará que la cotización del dólar supere los cinco pesos”, “El contador está preocupado por la pobre cotización de los títulos de la empresa”, “Si la cotización de las acciones sigue subiendo, nos haremos millonarios”.En algunos países, la cotización está compuesta por el monto que los trabajadores deben remitir al Estado en concepto de aportes a la seguridad social. También denominada cotización previsional, se trata de la fracción del sueldo que el empleador (a través de una retención) o el empleado deben depositar en el sistema de seguridad social.  La cotización, por otra parte, puede ser el valor del contrato de un deportista. En el fútbol, la ficha o pase del jugador tiene un precio que el club que le contrata debe abonar para hacerse con sus servicios: “La cotización del delantero uruguayo sorprendió a la dirigencia, que no está dispuesta a pagar tanto dinero”.
¿QUE ELEMENTOS CONTIENE UNA COTIZACIÓN?
  I. DATOS DE LA EMPRESA:
        Son los elementos que describen a la empresa, en esta parte de la cotización se deben poner los siguientes elementos de manera obligatoria:
    • Nombre o Razón Social
    • Dirección Postal
    • Número telefónico
    • Número de FAX
    • Correo electrónico
    • Pagina web
    • Persona de contacto
    • Otras que se consideren pertinentes

  II. INFORMACIÓN DEL PRODUCTO:
        Son los elementos que componen el producto, estos pueden ser enviados conforme a la empresa que desea vender lo propone o también siguiendo las exigencias de la empresa compradora; los principales datos que generalmente se encuentran en ellas son:
    • Nombre Técnico del producto:
          Cuyo objetivo principalmente del nombre técnico es evitar ambigüedades del idioma, cultura, etc.
    • Nombre comercial del producto:
          Es el nombre aplicado para la comercialización de dicho producto o para su distribución, difiere en el nombre técnico porque en el primero se utilizan aspectos del marketing para desarrollar su nombre.
    • Partida arancelaria:
          Es la nomenclatura mediante la cual es clasificada mediante un sistema armonizado, esta nomenclatura permite que el producto sea clasificado, tasado, valorizado, etc. en diferentes países.
    • Especificaciones técnicas del producto:
          Son los elementos mediante el cual está compuesto el producto, así como por ejemplo su composición química, su viscosidad, su valor nutricional, su método de elaboración, etc.
    • Diseño:
          Es la forma como esta presentado el producto, así como las anteriores características el diseño se elaborara conforme al tipo de producto y su comercialización en el mercado interno y externo.
    • Características internas y externas:
          Son aquellas características que hacen propio y único al producto que se está comercializando, como por ejemplo: sus dimensiones.
¿QUIENES SON LOS ENCARGADOS DE LLENAR UNA COTIZACIÓN?
Departamento de compras